miércoles, 2 de diciembre de 2015

lunes, 30 de noviembre de 2015

Trabajos grupales en clases

Trabajo grupal sobre los niveles de organización de la materia. Trabajo grupal sobre la irritabilidad (respuesta a los estímulos)

Niveles de Organizacion de La Materia e Irritabilidad

sábado, 28 de noviembre de 2015

Vídeo en clase "Todo sobre las bacterias"

Resumen del vídeo "Todo sobre las bacterias" visto en clases.

El vídeo nos informa primeramente que en todo lo que nos rodea existen bacterias, ellas son uno de los primeros seres en habitar este planeta. Se han expandido a través de la superficie, en las profundidades de los océanos, en la boca de los volcanes, y en muchos otros lugares donde ningún otro ser vivo podría existir. Las bacterias también están presentes en nuestro cuerpo, interior y exteriormente, ellas nos ayudan a cumplir con procesos como la digestión. En nuestro planeta Tierra hay una cantidad inimaginable de especies de bacterias, sin embargo menos de 1% son perjudiciales para nuestro organismo. 
El cuerpo humano como ya se mencionó antes, presenta de muchas bacterias necesarias. Pero cuando la bacteria aumenta su número de población o se extiende a otra parte del cuerpo donde no debería estar, causan enfermedades.

-   El Clostridium butulinum produce botulismo, una intoxicación debido a una neurotoxina bacteriana. La principal vía de contagio es la alimentaría. 
-   El antrax es una enfermedad causada por el Bacillus anthracis. La bacteria fabrica esporas, éstas quedan en la tierra, puede permanecer así durante años. Las esporas son las que causan la enfermedad al entrar a cuerpo. Es utilizado como arma biológica. 
-   Salmonella es el nombre de un grupo de bacterias que al ingresar a nuestro cuerpo por medio de contacto directo o contaminación cruzada causan malestares y diferentes enfermedades.
-   Escherichia coli es el nombre de una bacteria que vive en los intestinas de las vacas. La bacteria muere al momento de cocinas bien la carne. Por lo general causan diarrea, pero también en casos extremos puede matar a una persona. 
-   La bacteia Clostridium botulinum es la creadora de la toxina botulínica, uno de los venenos más poderosos que existen. Es más potente que el veneno de serpiente cascabel, por tanto mata fácilmente a un ser humano, pero en una cantidad menor a la tóxica para el ser humano puede curar la tortícolis, esclerosis múltiple y otras enfermedades, ya que relaja los músculos. El veneno sin embargo no su usado siempre para bien, ya que época de guerra se utilizaba para asegurar la muerte del enemigo.
-   La bacteria Lactobacillus o también conocida como bacterias del ácido láctico, genera la fermentación láctica, esto ayuda a la producción del yogur.  En San Francisco- Estados Unidos, es utilizada para la creación de pan, ya que le da un sabor exquisito. Se puede decir que es una "bacteria buena".
-   Para generar en los quesos sus hoyuelos, es necesario la bacteria conocida como Propionica. 
-   La bacteria Estreptococo, al ingresar a nuestro organismo cauda enfermedades como faringitis, escarlatina, dolor de garganta. Ella destruye los tejidos y causa infecciones sanguíneas, neumonía y meningitis en los recién nacidos. 
-   La tuberculosis en una enfermedad que mata a un gran número de la población a nivel mundial cada año, Es producida por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que casi siempre afecta a los pulmones, el contagio es a través del aire, es posible combatirla, entre más rápido sea su diagnóstico más son las oportunidades de sobrevivir. 
-   La enfermedad conocida como Peste Bubónica o Peste negra, es una infección bacteriana que causa la muerte en animales y en seres humanos. Es causada por la bacteria Yersinia pestis. Los roedores portan la bacteria pero se propaga a los humanos median la picadura de pulga que estuvo en contacto con un roedor contaminado. Cuando el microorganismo entre al cuerpo genera una infección en los ganglios linfáticos. 
-    La bacteria Neumococo, se contrae al contacto de una persona contagiada. Causa generalmente infecciones en el oído, neumonía, meningitis, sepsis y sinusitis. Se cura mediante antibióticos.
-   Helicobacter pylori es la bacteria que ocasiona ulceras y gastritis. Hoy en dia se conoce que puede ser tratada con el uso de antibióticos, por un determinado tiempo. 
-   Staphylococcus aureus, es la bacteria responsable de la mayoría de infecciones en los hospitales, se encuentra en todo el mundo, y solo se trata con antibióticos y en último recurso con el antibiótico conocido como vancomicina, una epidemia de ésta bacteria resistente a la vancomicina es uno de los más grandes miedos de los médicos. La vancomicina es el antibiótico más potente, costoso y tóxico, su uso puede ocasionar daños en los riñones y oídos. 

No terminar tratamientos con antibióticos genera una selección natural en donde las bacterias más resistentes sobreviven, y pasan esa resistencia a los antibióticos a su generación. Se considera que en un futuro ya no serán aptos  los antibióticos para tratar enfermedades. 
Los antibióticos no solamente se usan para eliminar bacterias sino también en el desarrollo de animales y vegetales. 


Bibliografia:
Información obtenida a partir del vídeo https://www.youtube.com/watch?v=Tudhmd0Gjl0
Datos adicionales extraídos de las páginas 
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000596.htm
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pneumococcalinfections.html

lunes, 9 de noviembre de 2015

Vídeo en clase- Pruebas de la Evolución

5 Preguntas sobre el vídeo visto en clases- Pruebas de la Evolución

1. ¿Cuáles son los postulados de Lamarck?
Respuesta: Los postulados fueron: ley de uso y desuso de órganos, herencia de los caracteres adquiridos, tendencia a la complejidad.

2. ¿En que islas Charles Darwin recopilo información para desarrollar su libro "El origen de las especies?
Repuesta: En las islas Galápagos.

3.¿Cuáles son los postulados de Charles Darwin?
Respuesta: Reproducción en gran número; recursos (alimento, espacio)limitados; selección natural; variabilidad en una misma especie.

4. ¿Cuál fue el aporte más significativo de Mendel al proceso de evolución?
Respuesta: Él afirmó que los caracteres hereditarios son adquiridos por la nueva generación por medio de los genes. La base de toda mutación son los genes, y solo se mantienen las mutaciones positivas y beneficiosas según el medio.

5. ¿Cuáles son las pruebas de la evolución?
Respuesta: Las pruebas de la evolución son los fósiles, embriones, órganos vestigiales, homología y las pruebas bioquímicas.

Bibliografía: Información obtenida a partir de un video de clase denominado "Pruebas de la Evolución".

domingo, 8 de noviembre de 2015

Vídeo en clase - Evolución de las especies

Vídeo en clase sobre la evolución de las especies
El árbol de la vida

10 preguntas sobre el vídeo 

1. ¿Cuántas especies de seres vivos existen en el mundo?
En la actualidad hay entre 30 y 50 millones de especies.

  2. ¿Cuáles son las principales características físicas que diferencian al homosapiens de los primates? 
La ausencia de cola, los miembros posteriores son más largos que los inferiores, cantidad de pelo considerablemente disminuida.

 3. ¿Cuál es la ciencia que ordena y clasifica las especies? 
La sistemática

 4. ¿Qué significa la frase: animales de la misma especie? 
Significa: individuos que pueden reproducirse, siendo su descendencia fértil.

5. ¿Por qué el nombre de las especies está en latín?
Porque es una lengua muerta y por tanto no cambia.

6. Actualmente ¿qué características tiene el árbol de la vida? 
El actual árbol de la vida tiene una estructura más parecida a la de un arbusto que crece en todas las dimensiones, en donde las ramas que no crecen son especies extintas, mientras que las ramas que crecen son especies que siguen con vida.

7. ¿Qué característica esencial comparte el ser humano con los primates? 
Los pulgares oponibles.

8. ¿El homosapiens es más o menos evolucionado que los primates actuales? 
Ninguna de las dos, el homosapiens y los primates actuales tiene el mismo tiempo evolucionando.

9. ¿Por qué se dice que el ser humano también es un deuterostomado? 
Porque los seres humanos presentamos de dos agujeros: boca y ano. La palabra deuterostomado significa "lo segundo la boca". Lo cual aplica en la etapa embrionaria, ya que el feto desarrolla primero en ano y luego la boca.

10- ¿Cuáles son las tres ramas del árbol de la vida que dan origen a todos los seres vivos? 
Las tres ramas son: procariota, eucariota y arqueobacterias.

Bibliografía: Información obtenida a partir de un vídeo (Evolución de las especies)