sábado, 31 de octubre de 2015

Exposiciones en la clase del 2015-10-30













Bibliografía: Información obtenida a partir de un vídeo en clases de National geographic.

Preguntas:
1. ¿De qué se conforman las rocas que dieron origen al planeta Tierra?
Respuesta: De polvo espacial.

2. Al inicio de la formación del planeta, ¿la temperatura era alta o baja?
Respuesta: La temperatura del planeta al inicio era muy alta, aprox. 1200°C.

2. ¿Cómo era la atmósfera en el planeta a sus inicios?
Respuesta: La atmósfera era tóxica, no había aire, solo CO2.

3.¿ Con que choca la Tierra luego de su formación?
Respuesta: Con otro planeta llamado Tea.

4. ¿Qué tamaño tiene Tea?
Respuesta: Tea tiene el tamaño de Marte.

5. Luego muchos años de la colisión entre Tea y Tiera, llegan meteoritos a la Tierra. ¿Qué traen?
Respuesta: Los meteoritos traen en su interior agua y sales.

6. Una vez se junta el agua en ciertos lugares de la corteza terrestre, se forman altas mareas. ¿Porqué?
Respuesta: Las altas mareas son producto de la cercanía de la Luna.

7. Nuevamente Tierra tiene la llegada de otros meteoritos ¿Que traen?
Respuesta: Esta vez los meteoritos traen minerales y elementos químicos.

8. La unión de sustancia químicas permite la primera vida en la Tierra. ¿Cuál es?
Respuesta: Las bacterias unicelulares anaerobias.

9. En las aguas poco profundas se establecen grupos de bacterias. ¿Cómo se los denomina?
Respuesta: Se los denomina Estromatolitos. 

10. ¿De que llenan el planeta los Estromatolitos?
Respuesta: De oxígeno.

11. Después de millones de años la Tierra entra en una edad de hielo. ¿Porqué?
Respuesta: El proceso de congelamiento se da debido a que los volcanes emitían dióxido de carbono, que se mezclaba con el agua haciendo lluvia ácida. Las rocas (superficie terrestre) absorbían en u mayoría todo el dióxido de carbono, ocasionando que el planeta baje gradualmente de temperatura.

Big Bang (Teoría del origen del universo, video)


Bibliografía: 
La información del mapa conceptual fue extraída de un Documental de la National Geographic.
https://www.youtube.com/watch?v=pA5Vutdqv7Q 


15 Preguntas sobre la teoría del Big Bang con su respectiva respuesta

1. ¿ En el principio había tiempo y espacio?
Respuesta: Al inicio del tiempo no había tiempo ni espacio.

2. ¿El universo sigue expandiéndose o se mantiene estático?
Respuesta: El universo desde que se origino sigue creciendo, expandiéndose constantemente.

3. ¿ A cuanto equivale el tiempo de Planck?
Respuesta: Equivale a 10-43 segundos.

4. De la nada se origina una sola fuerza comprimida en un tamaño menor a un átomo, al momento en que la gran fuerza estalla se crean las cuatro fuerzas fundamentales que gobiernan el universo . ¿Cuales son?
Respuesta: Las cuatro fuerzas son, la fuerza de gravedad, la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil.

5. ¿Cuales son las fuerzas por las que nuestro sol puede brillar?
Respuesta: Por la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil.

6. ¿Cuál es la edad del universo?
Respuesta: Aproximadamente 13 700 millones de años. 

7. ¿Un rayo solar cuanto se demora en llegar a la Tierra?
Respuesta: Se demora 8 minutos.

8. ¿Albert Einstein creo una fórmula que respalda la teoría del Big Bang, cuál es?
Respuesta: La fórmula de la relatividad  (E= mc2 ).

9. Si viajáramos en el tiempo en el primer instante luego del Big Bang  ¿qué nos ocurriría y por qué?
Respuesta: Si viajáramos al primer instante luego del Big Bang nos desintegraríamos, ya que las temperaturas eran extremadamente altas, lo que hace imposible la unión entre partículas. 

10. ¿Existió la antimateria?
Respuesta: en los últimos hallazgos científicos se afirma que sí existió la antimateria.

11. En la lucha de la materia contra la antimateria, ¿quién la gano?
Respuesta: Gano la materia

12. ¿Cuál es la velocidad de la luz?
Respuesta: La velocidad de la luz es 300Km/s 

13. ¿Qué es la partícula de Dios?
Respuesta: La partícula de Dios es lo que dio origen a la materia en sí, cuando se unió con la partícula subatómica.

14. ¿Cuál es la maquina hecha por el ser humano que simula la gran explosión conocida como Big Bang?
Respuesta: La máquina es el acelerador de partículas.

15. La luz que emite una estrella que esta muy lejana, ¿de qué color se ve?
Respuesta: Entre más lejana esté la estrella su luz se ve de color rojo.

domingo, 25 de octubre de 2015

Visita al Museo de Historia Natural Gustavo Orcés

Museo de Historia Natural Gustavo Orcés 


Tema a tratar: Mastodontes en el Ecuador.


En el Museo de Historia Natural Gustavo Órces, los visitantes tienen una amplia gama de temas interesantes para el aprendizaje.  Algunos de los temas tratados en el museo son: origen del universo, la evolución de la vida, capas de la tierra, evolución del ser humano, fósiles originales y réplicas a tamaño real, ecosistemas ecuatorianos, animales extintos, animales endémicos del continente ecuatoriano, etc.

Haciendo un enfoque en los animales extintos, específicamente en los mastodontes, se dice lo siguiente: Fueron animales mamíferos proboscídeos (mamíferos placentarios que tienen una familia viva actualmente, a la cual pertenecen los elefantes vivos que se conocen hoy en día). Se diferenciaban de los mamuts por sus molares desiguales, (los mamuts tenían muelas planas). Se caracteriza a los mastodontes por su pelaje grueso, y colmillos procedentes de la mandíbula superior.

Entre otras de sus características esta su altura de aproximadamente 3 metros de alto con 6 de largo, llegaban a pesar alrededor de 7 toneladas (solo su mandíbula pesa unas 50 libras). En el territorio ecuatoriano habitaron más la región costa, y menor grado la región sierra. el museo se expone un fósil encontrado en la región sierra, por tanto no se descarta la probabilidad de que también se establecieron en ese territorio.

Los mastodontes de la sierra y de la costa se diferenciaban por la orientación del colmillo. En los mastodontes de la costa la parte final del colmillo es hacia arriba, mientras que en los de la sierra es hacia abajo. Tanto en las dos regiones ecuatorianas se conoce que se extinguieron debido a los cambios climáticos.

El continente Americano en general tuvo una disminución de temperatura que desestabilizo las cadenas alimenticias.  Como consecuencia fue el declive de la fauna y flora de la época. 

Bibliografía:
Información proporcionada en el Museo de Historia Natural Gustavo Orcés
https://es.wikipedia.org/wiki/Proboscidea
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/142765-determinan-que-restos-mastodonte-hallado-en-ecuador-pertenecen-a-era-de-hielo/

Estructura del Universo


Bibliografía:
http://www.astromia.com/universo/estructurauniverso.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_L%C3%A1ctea
http://www.areaciencias.com/astronomia/estructura-del-universo.html

Teorías del origen de Universo


 Bibliografía:
http://universo.about.com/od/Espacio/a/Cu-Ales-Son-Las-Teor-Ias-Sobre-El-Origen-Del-Universo.htm
http://www.batanga.com/curiosidades/2011/02/23/teorias-del-origen-del-universo
https://es.wikipedia.org/wiki/Origen_del_Universo
http://www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/origen-universo